Sigo sin Comprender !!

ESCALERA DE INTERFERENCIAS  



1- Lo que quieres decir  
2- Lo que dices  
3- Lo que ellos escuchan  
4- Lo que ellos creen que quisiste decir  

¿Alguna vez has sido acusado de malinterpretar las cosas que se te dicen?

Todos nosotros vivimos en un mundo extremadamente rápido hoy en día, lo que nos hace actuar inmediatamente, en vez de tomarnos un poco de tiempo y pensar sobre las cosas y reconocer que es verdad y que no. Este tipo de acción no solo nos lleva a falsas conclusiones sino que también es la causante de los conflictos que tenemos con otras personas, las cuales pueden tener una diferente perspectiva respecto a un mismo tema.
Para poder mantener el respeto y la confianza en cualquier tipo de relación, es importante que nuestras decisiones y acciones estén basadas en la realidad, en vez de las malinterpretaciones de los hechos. Para esto debemos hacer uso de algo conocido como la escalera de inferencia o el proceso de abstracción.
Esta herramienta nos ayuda a entender los pasos mentales que a menudo llevan a una persona a las conclusiones incorrectas. Este método nos permite enfocarnos en la realidad y los hechos.
La escalera de inferencia refleja en detalle el proceso mental que nosotros como individuos hacemos (a menudo sin darnos cuenta), para pasar de los hechos a las decisiones y/o acciones consecuentes.
Al inicio de esta escalera, nosotros encontramos aquello que queremos decir antes de que abramos nuestra boca. Después de esto encontramos aquello que en realidad decimos, lo cual la mayoría de veces es una representación poco fiel de aquello que queremos decir, ya que como humanos, todos somos comunicadores imperfectos.
Después de esto encontramos aquello que las otras personas escuchan, lo cual de la misma manera puede ser muy diferente de aquello que queríamos decir. Esto dependerá del grado de atención que las personas están poniendo cuando nos están escuchando.
Por ultimo al final de la escalera encontramos aquello que las personas creen que quisimos decir. En este punto, las personas han llegado a conclusiones o suposiciones de aquello que hemos querido decirles.
Un ejemplo sencillo de esto puede ser un tipo de crítica constructiva o retroalimentación recibida por alguien de parte de un compañero de trabajo. Esta persona se siente ofendida por el comentario y cree que su compañero sencillamente lo odia.
Esto puede generar un círculo vicioso, ya que las creencias de una persona pueden tener un gran impacto en aquellas informaciones que ellos toman de una conversación ignorando completamente los hechos de aquello que en verdad fue dicho. Esto puede generar que ellos lleguen rápidamente a conclusiones erradas y se enfoquen solo en ellas.
La escalera de inferencia puede ayudar a las personas a aprender a regresar a los hechos y hacer uso de sus experiencias y creencias de manera constructiva y positiva, en vez de dejarse llevar por estas por un camino incorrecto. Si seguimos este proceso de raciocinio nos puede llevar a obtener mejores resultados basados en la verdad y evitar conflictos innecesarios.
Como usar esta teoría
La escalera de inferencia ayuda a las personas a llegar a mejores conclusiones. Nosotros también podemos usarla para retar o validar las conclusiones de otras personas. Este proceso nos ayuda a mantener la objetividad y llegar a la conclusión correcta sin llegar a un conflicto.

ESCALERA DE INTERFERENCIAS

1. ¡Para! Es hora de analizar tu raciocinio.
2. Identifica en que parte de la escalera te encuentras
• ¿Estas seleccionando aquello que estas escuchando?
• ¿Estas interpretando lo que crees que la otra persona quiere decir?
• ¿Estas creando suposiciones?
• ¿Estas creando conclusiones?
• ¿Estas decidiendo lo que vas a hacer y por qué?

Si logras responderte estas preguntas  sinceridad pasaremos al siguiente escalón, contame como te fue !!

abrazos animados Any Piserá





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maestros de los Registros Akashicos