Meditacion ,salud y deporte
MEDITACIÓN
SALUD Y
DEPORTE
LA MEDITACIÓN ES UNA DE LAS TÉCNICAS DE SALUD Y
BIENESTAR MÁS BENEFICIOSA. COLABORA CON
LA CONCENTRACIÓN, AYUDA A ENFOCAR LAS ENERGÍAS, EXPANDE LA CREATIVIDAD, ABRE LAS PUERTAS A
NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PATRONES DE PENSAMIENTO, PERMITE MAYOR ANALISIS DE LA
VIDA DIARIA, REVITALIZA EL CUERPO Y La MENTE, COLABORA CON LA OXIGENACIÓN Y
REPRODUCCIÓN CELULAR DEL ORGANISMO, PERMITE RECONOCER LAS EMOCIONES Y MODIFICA
LOS ESTADOS NEGATIVOS GENERALES.
El estado meditativo nos da la posibilidad de estar
presentes aquí y ahora generando y creando de manera positiva nuestro más
anhelado triunfo: SER FELIZ.
La meditación es una técnica milenaria que ha logrado
convertirse en el hábito de muchos deportistas que han elegido vivir con el legado
“ Mens sana in corpore sano “…
Qué aporta a los deportistas
Dependerá
fundamentalmente del tipo de meditación llevada a cabo, pero a rasgos generales
estos son sus beneficios en relación con la actividad física:
Concentración.
Quizá es la cualidad más utilizada por los deportistas. Con la meditación
entrenas el enfoque de la atención sobre un factor concreto, algo necesario
para el deporte. Ver pases donde nadie los ve o hacer más eficaz un golpeo de
tenis son las consecuencias de dedicar sesiones de entrenamiento a la mente.
Ante una competición importante o una carrera de larga distancia la meditación
ayudará a sobrepasar tus límites para lograr lo que deseas.
Envejecimiento y
salud. La meditación logra una eficiencia perfecta de los mecanismos
reguladores del organismo maximizando, por tanto, la salud corporal a lo largo
de la vida. La salud cognitiva, la toma de decisiones o la lucidez mental son
algunos efectos de la edad que se ven reducidas considerablemente a través de
esta práctica mental. En el ámbito deportivo hay estudios que confirman la
disminución de lesiones de forma considerable practicando regularmente la
meditación ya que nuestro sistema inmune se ve reforzado.
Visualización. La
psicología deportiva busca un entrenamiento que va más allá del físico y que
incide en gran medida en este último. Imaginarse la trayectoria del balón en un
tiro libre de baloncesto o un lanzamiento de falta en fútbol aumenta la
eficacia de la acción deportiva, un hecho comprobado por la comunidad científica.
Ese grado de imaginación puede mejorar si se le dedica suficiente tiempo a
técnicas como la meditación.
Cómo puedo meditar
Llevar a la mente a un estado de quietud requiere un cierto dominio logrado desde el
ejercicio y la práctica, inclusive hay espacios
que colaboran, instruyendo,
guiando y acompañando a otros de manera individual o grupal.
Entrando en materia, lo primero que deberás hacer es
ponerte ropa cómoda y elegir un ambiente agradable libre de
cualquier tipo de interrupción o estruendos molestos. También deberás conocer
el tiempo que vas a meditar, pudiendo variar según la necesidad de la persona
aunque lo recomendable es meditar un par de días a la semana durante 20
minutos. Pon toda tu atención en la respiración a lo que
te ayudará imaginarte una moneda que resbala por tu vientre siguiendo el aire
que entra y sale por tu cuerpo. Para favorecer tal proceso puedes incluir
una mantra, que no es ni más ni menos que la repetición de una palabra o
frase corta en cada ciclo respiratorio para anular cualquier otro pensamiento
de tu mente.
A partir de aquí existen diversas técnicas de
meditación que podrás elegir según tu criterio o simplemente puedes
aplicar una propia. Por ejemplo, intenta recordar una casa que hayas visitado haciendo
el esfuerzo de acordarte de cada detalle de la misma o visualiza paisajes que
te hayan marcado. Las posibilidades son infinitas.
En conclusión, depende de ti relacionar la práctica de la
meditación con la deportiva. Prueba sus efectos durante un periodo y verás cómo
tu vida deportiva cambia viendo las cosas de otra manera. Cada vez son más los
deportistas que la aplican, ¿te animarás a probarlo?
Activar la armonía
grupal a través de la meditación es un buen inicio. Saber dirigir la mente y
mantener las emociones en estados de paz colabora con el incentivo diario de llegar a
Ser mejores personas, valorándose en
todos los sentidos. Quien se ve a sí
mismo como un ser completo lleno de potenciales no teme a sus habilidades ni
competencias.
Ana Maria Piserá
Facilitadora de Terapias holísticas y meditativas
Canalizadora del Método de sanación Amancay
Coordinadora del Proyecto Amancay Meditación y Reiki en las Escuelas
Tel : 154249953
Comentarios
Publicar un comentario